Descripción
Escena que se desarrolla en un patio. Marcado por una gran entrada al interior con arcada, a través de la cual se aprecia una escalera y la oscuridad del fondo. En su lado derecho y centrando la composición hay un hombre sentado; forma parte de un grupo de tres personas. El anciano apoya su mano izquierda sobre un bastón mientras que lleva la derecha a la oreja, para escuhar las notas que salen de un curioso intrumento de viento con cabeza de dragón, parecido a un trombón, que toca un niño y está de pie. Cierra este grupo, una pequeña que sentada en el suelo sostiene a un perrito negro en el regazo mientras dirige su atención al anciano. Los tres visten ropa popular aunque un tanto desaliñada, destacando que el niño músico va descalzo y el viejo lleva un sombrero de copa, bajo el cual se aprecia un pañuelo. El lado derecho de la composión lo forman la parte baja de una pared y los detalles de una balconada, mientras que en el primer plano hay un grupo de instrumentos: sobre un barril se ve un trombón, tambores, guitarra y otros instrumentos de viento. En el suelo hay un libreto y partituras esparcidas.
Sobre uno de los tambores hay una manta roja. En la esquina opuesta, en la gran portada hay cerámicas, una especie de jaula de gallinas y una gran vasija: Sobre el arco hay una planta enredadera y bajo el mismo se aprecia un gran farol, además de otros detalles colgados como aperos de caballería, ristras de ajos, la imagen de un Santo y paja esparcida por el suelo. La escena representa a un grupo de músicos que hospedados en una posada, practican en el patio (puede que la niña, por su expresión de curiosidad, no forme parte del mismo). En este pequeño cuadro de temática costumbrista, José Benlliure hace gala de su magnífico dibujo y del detallismo con el que realiza la escena. Trabaja con gran minuciosidad los más mínimos detalles: restos de cerámica de la pared, instrumentos, vegetación, decoración de los platos de cerámica, incluso de ropaje y expresión de rostro de los tres personajes. No obstante aplica una pincelada muy suelta y aunque predominen los sepias, aporta bastantes notas de color. Destacan como notas de su origen valenciano las dos mantas: una de ellas es la roja sobre uno de los tambores y la otra una azul y blanca que tiene el anciano echada en su pierna izquierda. Tamaño de la tabla sin marco de 38cm x 53cm.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.